Mostrando entradas con la etiqueta google maps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google maps. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2010

Internet, la gran enciclopedia (iii)

Continuando con los comentarios anteriores queremos proponer algún ejemplo de una materia concreta pero haciendo uso no de páginas especializadas sino de páginas de conocimiento general.
Por ejemplo, si estamos hablando en clase de enfermedades infecciosas y queremos que nuestros alumnos busquen información sobre la salmonelosis: síntomas, efectos en nuestro cuerpo, microorganismo que la produce, tratamiento,… etc podemos intentar buscar información a tres niveles:
En primer lugar podemos rastrear con un navegador. Si ponemos el término salmonelosis en GOOGLE obtenemos 145.000 resultados. Todo tipo de páginas redactadas por aficionados, particulares, instituciones, organismos, entidades médicas con información a veces muy técnicas, a veces muy generalistas, en ocasiones incorrectas. Eso puede despistarnos y especialmente a nuestros alumnos.
Una segunda opción, podemos acudir alguna enciclopedia para obtener una información más científica:
En wikipedia España los alumnos encontrarán unas siete páginas de texto con hiperenlaces que les permitirá acceder a mucha más información.
Una tercera opción es acudir a enciclopedias donde la información venga más adaptada al nivel de nuestros alumnos y con unos contenidos más reducidos, por ejemplo: Enciclonet, Enciclopedia universal en español, Encarta, e-junior (a este enlace sólo podemos acceder desde los ordenadores del centro)

viernes, 20 de noviembre de 2009

Aplicaciones WEB 2.0

Un ejemplo de cómo la filosofía web 2.0 en internet permite facilitar la información y la comunicación. Y, en consecuencia, puede aumentar nuestras herramientas educativas y pedagógicas puede ser este.
Todo el mundo conoce más o menos GOOGLE MAPS. Esta utilidad de Google permite por ejemplo situarte en mapas de ciudades, encontrar los elementos (farmacias, colegios, librerías,…) más cercanos a un punto dado, marcar recorridos entre dos puntos,…
Hace un tiempo apareció STREET VIEW, una nueva utilidad de GOOGLE MPAS. Con ella puedes recorrer una ciudad a pie de calle mediante imágenes. Así se puede trazar un recorrido, junto a cada indicación hay un acceso a imágenes que te sitúa físicamente en el lugar.

Ahora que se ha implantado en la ciudad de Málaga podemos ver un ejemplo. Pensemos en l@s compañer@s del Centro que no conocen la zona y quieren ir a comprar la lotería de navidad. ¿Qué camino deben seguir desde el Instituto hasta la administración de Lotería? Aquí tienen el camino en formato multimedia, mediante imágenes e indicaciones de cómo llegar.
ENLACE